La fruta espinosa, dulce y sorprendente del litoral granadino

Vestigio de una agricultura tradicional, el higo chumbo persiste en lindes, huertos y caminos rurales del municipio.

Fruto del sol, el calor y la tierra seca, el higo chumbo es una joya gastronómica poco conocida pero profundamente arraigada en el paisaje de Almuñécar. Detrás de su piel espinosa se esconde una pulpa dulce, refrescante y nutritiva, ideal para preparar desde zumos y ensaladas hasta mermeladas, helados y postres sorprendentes.
Descubre cómo llevar a tu mesa el sabor más salvaje y natural del Mediterráneo.

Adaptación regional

El higo chumbo (fruto de Opuntia ficus‑indica) es una baya carnosa, ovalada, de 5 a 11 cm de longitud y un peso que puede alcanzar los 220 g.

Originaria de América, se introdujo en Europa en el siglo XVI y encontró en Andalucía un clima ideal. Su capacidad de crecer en suelos pobres, soportar altas temperaturas y escasas precipitaciones hizo que prosperara espontáneamente en zonas cercanas a la costa, incluso en lindes y taludes cerca del mar en Almuñécar.

Higo Chumbo.

En décadas pasadas, los chumberos formaban parte del paisaje local y eran recolectados por vendedores ambulantes en la playa y rutas turísticas de Almuñécar. Hoy en día son más escasos, aunque aún existen en terrenos privados o huertas mediterráneas.

La recolección se realiza a primeras horas del día y siempre a favor del viento. Habitualmente se usa tenazas largas o cañas, y tras cosechar los frutos se extienden en el suelo arenoso para que las pinchas se desprendan al frotarlos con una escoba o cepillo vegetal.

Consumo

El higo chumbo se consume fresco, pelado y frío, con textura gelatinosa, notoriamente dulce y con semillas comestibles. Su sabor recuerda al melón o la pera, y su pulpa suele tener tonalidades que van del verde al rojo o morado según la maduración.

Además del consumo directo como fruta, en la Costa Tropical se han desarrollado productos como mermeladas, helados, zumos y licores artesanales.

Los higos chumbos son una fruta muy hidratante (90 % agua) y baja en calorías, con alrededor del 12 % de azúcar y proteínas, fibra y minerales como calcio, potasio y magnesio.

Son ricos en vitamina C, betalaínas y flavonoides con efecto antioxidante. Se utilizan tradicionalmente como remedio digestivo, ideal en casos de diarrea o gastritis por su acción astringente, también para reducir colesterol, regular el azúcar en sangre y aliviar síntomas de resaca

En Almuñécar, aunque la presencia comercial del higo chumbo es menor hoy en día, su historia forma parte del folclore y la memoria colectiva local. Las chumberas eran un recurso económico en épocas difíciles y su recolección y venta ambulante se recuerdan con nostalgia.

Recetas

1. Mermelada de higo chumbo
Ingredientes: 1 kg de higos chumbos pelados, 500 g de azúcar, Zumo de 1 limón, 1 rama de canela (opcional).
Elaboración: Tritura la pulpa y pásala por un colador para quitar las semillas. Pon la pulpa en una cazuela con el azúcar, el limón y la canela. Cocina a fuego medio unos 45 min removiendo a menudo. Guarda en frascos esterilizados y cierra en caliente.
Tips: Ideal para tostadas, quesos curados o acompañar carnes de cerdo.

2. Zumo o batido de higo chumbo
Ingredientes:4 higos chumbos bien maduros, 200 ml de agua fría o leche vegetal, 1 cucharadita de miel o azúcar moreno (opcional), Hielo al gusto.
Elaboración: Pela los higos con cuidado y licúalos o bátelos con agua/leche. Pasa por un colador fino para eliminar las semillas. Sirve muy frío con hielo.
Tips: Refrescante, digestivo y rico en antioxidantes.

3. Ensalada fresca con higo chumbo y queso de cabra
Ingredientes: 3 higos chumbos pelados y en cubos, Rúcula o canónigos, Queso de cabra en rulo, Nueces o almendras, Vinagre balsámico, aceite de oliva virgen extra y sal.
Elaboración: Mezcla la rúcula con los higos y el queso desmenuzado. Añade frutos secos al gusto. Aliña con una vinagreta balsámica.
Tips: Perfecta para verano. Rresca, original y con contraste de sabores.

4. Helado casero de higo chumbo
Ingredientes: 500 g de pulpa de higo chumbo (sin semillas), 200 ml de nata para montar, 100 g de azúcar o miel, Zumo de medio limón.
Elaboración: Mezcla todos los ingredientes y tritura hasta obtener una crema. Mete en el congelador removiendo cada 30-60 min hasta que esté cremoso, o usa heladera. Sirve en bolitas o moldes.
Tips: Ideal para servir solo o como postre de un menú tropical.

5. Tarta fría de higo chumbo y yogur
Ingredientes (para 4 personas): 200 g de galletas + 100 g de mantequilla (base), 300 g de pulpa de higo chumbo, 2 yogures griegos, 100 ml de nata líquida, 3 hojas de gelatina, Miel al gusto.
Elaboración: Mezcla galletas trituradas con mantequilla y presiona en un molde. Hidrata la gelatina y mézclala con la nata caliente. Añade la pulpa, yogur y miel, mezcla y vierte sobre la base. Refrigera 4-6 h hasta que cuaje.
Tips: Postre fresco, saludable y muy original para sorprender en verano.